fbpx
Cotizar
Arquitectura

Vida Ciudadana

diciembre 2022
Vida Ciudadana

La vida en comunidad pareciera ser la cura contra los males de la ciudad contemporánea. Niños jugando, bicicletas, perros, gatos y plantas entre humanos sonrientes copan anuncios publicitarios, portadas de revista y premios de diversa índole. A falta de política, religión, o cordura personal, hoy el entorno construido “a escala humana” promete cuidarnos y hacernos felices.

Todo cuidado implica marcar un borde. Todo borde implica una separación. Toda separación implica una pérdida. La vida comunitaria usualmente implica dejar afuera la ciudad, ese lugar impersonal que acoge a la sociedad en su conjunto.

La diferencia entre el concepto de comunidad, un ámbito de relaciones interpersonales con creencias compartidas, y el de sociedad, un ámbito de relaciones indirectas regidas por contratos, fue un asunto fundamental para los sociólogos de principios del siglo XX. Vivir en comunidad implica jugar de memoria, como un conjunto de viejos amigos de colegio. Vivir en sociedad, en cambio, implica seguir protocolos, guardar las maneras, “habitar el cargo”.

La arquitectura comunitaria, como reacción a la gran ciudad, tuvo un fecundo desarrollo durante los siglos XIX y XX. Desde el falansterio de Fourier por las residencias universitarias de Ralph Erskine, a las comunidades “Ladrillo Velasco” de La Reina, su trayectoria ha transcurrido desde el socialismo utópico al condominio suburbano. La utopía de la vida en común y el anhelo de una vida segura son dos caras de la misma moneda. Los barrios cerrados que garantizan exclusivos encuentros entre iguales, y las redes sociales de la aldea global, que seleccionan contenido para reafirmar nuestras certezas, son el corolario de esta trayectoria.

Comunidad es una forma de gobernanza no mediada por instituciones, un ámbito fuera del escrutinio público donde lo que ahí pasa, ahí se queda. A puertas cerradas se vive como en una gran familia. Y así como hay familias con jerarquías horizontales, las hay también verticales. En algunas no hay líderes permanentes, en otras rige Osho o Paul Schaeffer. Si la vida humana puede ser más que esto, la idea de comunidad no basta como ámbito final de asociación.

En el Libro I de su Política, Aristóteles caracteriza al humano como un ser que se realiza en relación con los demás, un animal político. Estas asociaciones van de lo próximo a lo mediato, de la unidad familiar de la casa (oikos), por la unidad comunitaria de la aldea, a la unidad autárquica de la ciudad (polis). La ciudad es conceptualmente anterior al individuo y sólo en ella puede alcanzarse una vida plena. Se caracteriza por ser una comunidad diversa, capaz de autogobernarse conforme a una actividad política. Asociarse en una ciudad implica deliberar sobre los acuerdos que la rigen y acordar explícitamente valores en común. Para Aristóteles no hay un vínculo armónico entre oikos y polis, hay una diferencia estructural. La casa no requiere deliberar sobre el poder, la ciudad sí.

La sociedad no cabe en una casa común. Mediar entre la intimidad, la casa y la calle es una tarea arquitectónica fundamental. Articular estas distintas escalas de asociación, explicitando sus puntos de contacto sin anular sus peculiaridades, es lo que anima nuestro trabajo en Tecton.


Por Cristián Izquierdo L.
Arquitecto y Gerente General de Izquierdo Lehmann
Encuéntralo en Instagram: @cristian.izquierdo.l

Artículos de interés

Optimización energética en la Construcción
Eficiencia Energética

Optimización energética en la Construcción

LA OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN ES UNA OPORTUNIDAD PARA EFICIENTAR EL USO DE RECURSOS Y CONSTRUIR CALIDAD DE VIDA. Es momento de dejar atrás las prácticas convencionales, adoptando soluciones innovadoras que fomenten l...

abril 2024
Explorando Burgos Net Zero en ‘Obra Abierta‘
Arquitectura

Explorando Burgos Net Zero en ‘Obra Abierta‘

Diseñado por el arquitecto Cristián Izquierdo, Burgos Net Zero es el primer edificio certificado Net Zero Energía y Net Zero Carbono en Latinoamérica. Durante la segunda edición de "Obra Abierta", el público tuvo la oportunidad de ...

marzo 2024
Descubre Edificio San Isidro
Arquitectura

Descubre Edificio San Isidro

Ubicado estratégicamente en el corazón del barrio Matta Sur de Santiago, Edificio San Isidro es un proyecto único en Santiago. Surge de la fusión de cuatro lotes, integrándose de manera armoniosa en un entorno caracterizado por anti...

enero 2024