Optimización energética en la Construcción
abril 2024LA OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN ES UNA OPORTUNIDAD
PARA EFICIENTAR EL USO DE RECURSOS Y CONSTRUIR CALIDAD DE VIDA.
Es momento de dejar atrás las prácticas convencionales, adoptando soluciones
innovadoras que fomenten la sostenibilidad ambiental y el bienestar humano.
El sector de la construcción juega un papel crucial en la lucha contra el cambio climático. Dado que es responsable de los edificios en que vivimos, trabajamos y pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, es fundamental que esta industria implemente medidas concretas para mitigar los efectos de este fenómeno.
Eficiencia energética en la Construcción
Los edificios consumen una gran cantidad de energía en procesos tales como climatización, ventilación e iluminación, por lo que es fundamental que los usuarios utilicen estos sistemas responsablemente. Sin embargo, como sector, NUESTRA ATENCIÓN DEBE ESTAR EN EL DISEÑO, EL CUAL DEBE BASARSE EN CRITERIOS QUE PROMUEVAN LA EFICIENCIA ENERGÉTICA, puesto que es durante esta fase donde podemos lograr importantes reducciones en su consumo.
Estrategias de diseño sostenible
Además, al diseñar edificios, ES CLAVE TENER EN CUENTA DIVERSOS FACTORES como la reducción de la demanda térmica, el mejoramiento del confort térmico y la estimación del consumo energético operativo. Esto permite evaluar el rendimiento del proyecto durante la construcción y tomar decisiones informadas sobre posibles cambios o mejoras y sus respectivos impactos.
Calidad y eficiencia
POR OTRA PARTE, ES CRUCIAL QUE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA NO COMPROMETA EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO NI LA CALIDAD DEL AMBIENTE INTERIOR. Por ello, al evaluar las estrategias de diseño, es crucial considerar otros aspectos. Confort térmico, iluminación natural, calidad del aire y nivel de ruido para asegurar un entorno cómodo, saludable y estéticamente agradable.
Inversión con retornos futuros
Aunque estos proyectos implican un mayor costo inicial, sus particularidades se traducen en AHORROS FINANCIEROS A LARGO PLAZO. PARTICULARMENTE EN TORNO A LOS GASTOS COMUNES Y SERVICIOS BÁSICOS. Para alcanzar su máximo rendimiento, cada edificio debe ser entendido y diseñado según sus necesidades.
|
La optimización energética en la Construcción de este PROYECTO UBICADO EN LAS CONDES, ha permitido reducir significativamente su demanda energética. Mediante estrategias de diseño pasivo logra una demanda baja en comparación con otros edificios en Santiago. ¿Qué medidas implementaron? La orientación óptima, el control de la radiación solar y el diseño de una envolvente térmica eficiente.
Optimización energética en la Construcción
Por José Jodar Reverte,
Líder de Proyectos de Construcción Sustentable en EBP Chile.
Artículos de interés
Explorando Burgos Net Zero en ‘Obra Abierta‘
Diseñado por el arquitecto Cristián Izquierdo, Burgos Net Zero es el primer edificio certificado Net Zero Energía y Net Zero Carbono en Latinoamérica. Durante la segunda edición de "Obra Abierta", el público tuvo la oportunidad de ...
Descubre Edificio San Isidro
Ubicado estratégicamente en el corazón del barrio Matta Sur de Santiago, Edificio San Isidro es un proyecto único en Santiago. Surge de la fusión de cuatro lotes, integrándose de manera armoniosa en un entorno caracterizado por anti...
Sobrecalentamiento, sufrir de calor
Quien no haya sufrido con el calor en temporada de verano, seguramente cambió de opinión este año, en el que gran parte del territorio nacional estuvo sometido a la intensa radiación solar y al calor inclemente con una ola de calor que ...